Errores de clasificación. Inventario desorganizado. Materiales caducados o faltantes. Retrasos en los envíos, operaciones de retrabajo y operadores perdidos en el almacén.
La organización es sin duda la herramienta más importante que una empresa debe tener en sus operaciones diarias. Sin organización, se pierde dinero, mano de obra, materias primas y se incumplen los plazos.
Si su almacén aún depende de hojas de cálculo, notas y memoria, su empresa está malgastando dinero.
¿La buena noticia? Existe una solución que puede cambiar esto rápidamente: un WMS (Sistema de Gestión de Almacenes).
Este artículo le mostrará qué es, cómo funciona, para quién es y por qué su sector lo necesita ahora.
¿Qué es un WMS?
Un WMS es un sistema inteligente para la gestión de almacenes y centros de distribución. Organiza, controla y optimiza todos los procesos logísticos, desde la recepción hasta el envío.
Este software puede controlar la asignación de recursos y mano de obra, y sugerir la mejor manera de almacenar productos y materiales. Identifica ubicaciones de fácil acceso para artículos de alta rotación y ubicaciones más remotas para artículos de baja rotación, optimizando las distancias de desplazamiento de los operadores con rutas más cortas y reduciendo el tiempo de manipulación.
En lugar de depender de la memoria o de hojas de cálculo, la empresa ahora tiene acceso a datos en tiempo real, tareas automatizadas y una trazabilidad completa.
¿Cómo funciona el sistema WMS en la práctica?
El WMS funciona como el «cerebro logístico» del inventario, registrando cada movimiento, desde la entrada de materias primas hasta el envío del producto final. Al integrarse con otros sistemas de la empresa, como el ERP, el WMS centraliza los datos y distribuye las tareas de forma inteligente, guiando a los operadores sobre qué hacer, dónde hacerlo y cuándo.
A cada artículo que entra en el inventario se le asigna una dirección estratégica, definida en función de criterios como la rotación, el volumen y el tipo de producto. Además, el sistema rastrea las fechas de caducidad, los números de lote, las fechas de recepción, la cantidad disponible y los movimientos anteriores, lo que garantiza una trazabilidad completa.
Otra ventaja del WMS es la actualización en tiempo real de los datos de inventario. Esto elimina la necesidad de tiempo de inactividad para los recuentos físicos y permite inventarios cíclicos más rápidos y fiables.
Adaptable a diferentes tipos y tamaños de operaciones, el WMS puede incluir funciones específicas de cada sector, como el seguimiento de números de serie, la gestión de áreas restringidas, la integración con recopiladores de datos y la automatización de tareas repetitivas.
¿Quién debería implementar un WMS?
El sistema es adecuado para empresas de almacenamiento de diferentes tamaños y complejidades, desde almacenes grandes, medianos y pequeños, hasta operaciones de producción sencillas.
Proporciona instrucciones detalladas sobre dónde almacenar los artículos y qué tipo de equipo utilizar para moverlos, como carretillas elevadoras o transpaletas manuales.
Según Carlos Zambelli, Profesional Certificado de QAD, «No existe una cantidad mínima específica para que el programa sea rentable, pero cuantos más artículos se gestionen, más recomendable es el uso de una herramienta como un SGA».
Lea también: Planificación de Requisitos de Capacidad: Qué es y 7 consejos para aumentar la eficiencia
Principales beneficios de un WMS para las operaciones
Agilidad en la preparación de pedidos
El WMS organiza las tareas de preparación de pedidos basándose en rutas optimizadas dentro del almacén, agrupando los pedidos de forma inteligente. Esto reduce los desplazamientos innecesarios, agiliza los envíos y reduce los errores de preparación.
Reducción de costos operativos
Con menos retrabajo, menos pérdidas por manipulación incorrecta y una mayor productividad por operador, el WMS contribuye directamente a la reducción de costos logísticos. La automatización de tareas reduce los errores humanos y mejora el rendimiento del equipo.
Mejor uso del espacio físico
El sistema organiza los productos estratégicamente, considerando la rotación, el tipo de material y la distribución del almacén. Esto evita las zonas ociosas, mejora la accesibilidad y permite aumentar el volumen de almacenamiento sin ampliar el espacio.
Trazabilidad total del producto
Cada artículo, lote y palé se identifica y rastrea en cada etapa del almacén. Usted sabe exactamente dónde se encuentra cada material, desde la entrada hasta el envío, lo que facilita las auditorías, cumple con las normas regulatorias y previene pérdidas.
Seguridad operativa y estandarización de procesos
El WMS asigna cada tarea únicamente a operadores capacitados y al equipo adecuado, lo que previene errores críticos como movimientos inadecuados, uso de montacargas deficientes o almacenamiento en ubicaciones inapropiadas.
Actualizaciones de inventario en tiempo real
Con inventarios cíclicos automatizados, se elimina la necesidad de recuentos físicos. El balance de inventario es preciso y siempre está actualizado, lo que garantiza un mayor control de PPC, compras y producción.
Desafíos en la implementación de un WMS y cómo superarlos
La implementación de un sistema WMS aporta claras mejoras en control, eficiencia y trazabilidad a las operaciones industriales. Sin embargo, para que estos beneficios se materialicen, es necesario superar algunos desafíos comunes que surgen a lo largo del proyecto.
A continuación, enumeramos los principales puntos a considerar y, aún más importante, cómo resolverlos con acciones prácticas desde el inicio de la implementación.
Desafío | Solución |
Adaptando a los usuarios a la nueva realidad digital | Involucre a los usuarios desde el principio, explicándoles los beneficios prácticos en su vida diaria. Realice pruebas piloto en áreas más pequeñas y evolucione gradualmente, brindando seguridad y soporte continuo |
Falta de formación adecuada | Estructurar un plan de formación continua, con materiales prácticos y entrenamiento de campo |
Fallos de conexión en áreas | Mapee la cobertura de la red Wi-Fi antes de la implementación. Utilice repetidores o redes de malla industriales en áreas críticas |
Baja participación de los usuarios en el proyecto | Incluya representantes de las áreas operativas en todas las etapas, desde la recopilación de requisitos hasta las pruebas |
Mapeo incorrecto de almacenes y procesos | Realizar un mapeo físico y lógico completo, con el apoyo del equipo operativo y expertos en logística |
Falta de pruebas sólidas antes de la puesta en marcha | Realice pruebas exhaustivas con simulaciones reales y pruebas de estrés. Valide diferentes escenarios (entrada, picking, devoluciones, inventario) antes del lanzamiento completo |
Conocimiento superficial del funcionamiento | Recopile datos reales sobre el movimiento de materiales, tiempos, volúmenes, tipos de producto y restricciones físicas. Con base en esto, adapte el SGA a la lógica de la fábrica |
El futuro del WMS
Para quienes trabajan a diario en logística industrial, es evidente que el futuro reside en la automatización, y con el WMS, no es la excepción.
Según Zambelli, los sistemas de gestión de almacenes tienden a ser aún más estratégicos, actuando como el cerebro detrás de tecnologías emergentes como robots autónomos, drones logísticos y sensores inteligentes.
Almacenes más inteligentes, con menos intervención humana en actividades repetitivas y mayor precisión en cada etapa del proceso. En este escenario, el WMS no es solo un sistema de soporte, sino el orquestador de toda la operación automatizada, conectando equipos, definiendo prioridades y optimizando flujos en tiempo real.
En la práctica, esto se traduce en entornos más eficientes, con menores riesgos operativos, un mejor uso de los recursos y datos cada vez más precisos para la toma de decisiones.
Y a medida que las nuevas tecnologías se afiancen en el sector, la función del WMS será ampliar la visibilidad y el control sobre todo lo que ocurre en el almacén, con mayor agilidad y menor margen de error.
Lea también: ¿Qué es el plazo de entrega? Cómo reducir y optimizar su producción
¿Cuál es la diferencia entre un WMS y un ERP?
Un error común: pensar que un WMS reemplaza a un ERP.
No lo reemplaza, lo complementa.
Un ERP integra áreas como finanzas, compras y producción. Un WMS se centra 100 % en las operaciones de almacén. Y al trabajar en conjunto, se obtiene una visión completa del negocio.
Carlos Zambelli explica: «Un WMS se centra específicamente en la gestión y optimización de las operaciones de almacén o centro de distribución, como el control de inventario, el movimiento de materiales y la optimización del espacio de almacenamiento. Un WMS se puede integrar con un ERP para mejorar la eficiencia de las operaciones de almacén, proporcionando funciones avanzadas que no están presentes en el módulo de inventario estándar de un ERP».
¿Cómo elegir el WMS ideal para su sector?
El WMS adecuado es aquel que comprende su negocio, se integra con lo que ya utiliza y se adapta a sus necesidades de crecimiento.
Elegir el WMS adecuado no es solo una decisión técnica, sino también estratégica. Consulte 5 criterios esenciales que debe considerar antes de contratar a cualquier proveedor:
- Adecuación a su realidad operativa;
- Integración con su ERP (o un ERP completo con WMS);
- Capacidad para escalar con su crecimiento;
- Tiempo y modelo de implementación;
- Visibilidad analítica y de datos.
Se acabaron las pérdidas de dinero por inventario inactivo y errores de envío
QAD BR+ ERP es una solución completa para transformar su almacén en una operación de alto rendimiento.
Vea lo que obtiene con QAD BR+:
- Gestión industrial integral: Control completo de inventario, producción, compras, ventas y distribución en un solo sistema.
- Cobertura fiscal completa: Cumplimiento total de la legislación brasileña y las particularidades del mercado, sin soluciones alternativas.
- Datos en tiempo real y trazabilidad total: Supervise todo lo que sucede en el almacén y la fábrica con precisión. Implementación ágil y soporte local: Proyectos rápidos, técnicos y con una excelente supervisión, con expertos que hablan su idioma y comprenden su negocio.
¿Quiere eliminar errores logísticos y transformar sus operaciones?
Hable con un experto ahora. Le mostraremos cómo escalar eficientemente con QAD BR+.