5 agosto 2025

Despacho de aduanas: Cómo evitar retrasos y pérdidas en su sector

desembaraco aduaneiro_Banner

Escrito por Raissa Cardoso | Periodista | Máster en Comunicación y Prácticas del Consumidor

El despacho de aduanas parece un paso más entre el envío internacional y la llegada del producto a la fábrica o almacén.

Pero cualquiera que haya experimentado la realidad de la industria sabe: no lo es.

En la práctica, este paso puede desbaratar la rotación de inventario, poner en riesgo contratos internacionales, generar demoras silenciosas, detener la producción por falta de insumos (en otras palabras, escuchar el famoso «vas a cerrar la fábrica») y erosionar los márgenes con costos invisibles, todo mientras tu equipo intenta adivinar qué canal ha parametrizado el IRS parametrizado tu envío.

Si tu industria importa o exporta cualquier tipo de insumo, maquinaria o producto terminado, comprender el despacho de aduanas es esencial para proteger tu operación y mantener la competitividad.

En este artículo, aprenderás:

  • Qué es el despacho de aduanas y cómo funciona;
  • Dónde se equivocan la mayoría de las empresas;
  • Cuánto cuesta seguir operando a ciegas;
  • Y cómo usar la tecnología para superar el modo reactivo y aumentar el control operativo. 

¿Qué es el despacho de aduanas? 

El despacho de aduanas es el proceso obligatorio de verificación y liberación de mercancías que entran o salen del país. Implica analizar documentos, verificar impuestos, pagarlos y cumplir con los requisitos legales del Servicio de Impuestos Federales y otras agencias reguladoras, como Anvisa, MAPA e Ibama.

Este proceso existe en prácticamente todos los países y generalmente se denomina despacho de aduanas en los países de habla inglesa. Si bien cada nación sigue su propia legislación y requisitos específicos, el objetivo es el mismo: garantizar que las mercancías crucen las fronteras de forma legal y regulada. Países como Estados Unidos, Japón, China, Argentina, Pakistán y miembros de la Unión Europea también cuentan con sólidos sistemas de despacho de aduanas.

Pero para la industria, este proceso va mucho más allá de la formalidad. Determina si la carga se liberará rápidamente o si se retrasará, generando costos y retrasos.

Imagínese una línea de producción a la espera de un componente importado. Un fallo en el despacho de aduanas, ya sea en la clasificación fiscal, la documentación o el cumplimiento normativo, puede paralizar toda la cadena industrial.

Por eso, comprender este proceso no es solo responsabilidad del agente de aduanas. Es estratégico para quienes lideran la cadena de suministro, las operaciones y la logística internacional.

Lea también: Reforma Tributaria: ¿Qué está cambiando y cómo puede prepararse su industria?

¿Cuáles son los pasos del despacho de aduanas?

Si cree que el despacho de aduanas comienza cuando la carga llega al puerto o aeropuerto, ya va con retraso. Este proceso comienza mucho antes del envío internacional.

Consulte los pasos del despacho de aduanas:

Preparación de la Documentación

Si hay algo que ninguna industria puede descuidar en el comercio internacional, es la preparación de la documentación. El gestor responsable debe reunir los documentos obligatorios con precisión.

A continuación, consulte los documentos principales:

Factura Comercial

Es el reflejo de su negociación internacional. Incluye el valor, la descripción del producto, los datos del exportador y sirve como base para el cálculo de impuestos.

Declaración de Importación (DI)

Es el documento digital oficial para el ingreso de mercancías al país. Centraliza toda la información sobre el producto, su origen, valor e impuestos.

Certificado de Origen

Determina dónde se produjeron las mercancías. Esto afecta directamente a los aranceles aplicados y puede ser decisivo en los acuerdos comerciales.

Conocimiento de Embarque (BDE)

Este documento es la prueba de que su carga ha sido «enviada» y se encuentra en tránsito. También sirve como contrato de transporte y documento de propiedad.

Otros documentos esenciales:

  • Lista de empaque: describe el contenido, el peso y las dimensiones de cada paquete, el famoso «contenido de cada caja»;
  • Manifiesto de carga: lista general de las mercancías embarcadas;
  • DUIMP LCPO: a pesar de su nueva nomenclatura, cumple una función similar a la de una licencia de importación, con la ventaja de integrar los controles entre los diferentes organismos de aprobación, como Anvisa, MAPA, Ibama, entre otros.

Registro de la Declaración de Importación o Exportación

Este paso formaliza el proceso en el Siscomex (Sistema Integrado de Comercio Exterior), lo que marca el inicio del seguimiento oficial de la carga por parte de las aduanas brasileñas.

El registro debe reflejar con precisión toda la información fiscal, comercial y logística del envío. Cualquier inconsistencia puede generar requisitos adicionales y retrasar el despacho, el infame canal rojo. 

Canales de Inspección Aduanera

Tras el registro, la Secretaría de Hacienda define automáticamente, mediante un sistema de riesgos, en qué canal se inspeccionará la carga:

  • Verde: liberación automática
  • Amarillo: análisis documental más exhaustivo
  • Rojo: análisis documental + inspección física
  • Gris: sospecha de fraude — investigación completa

La industria no tiene control sobre el canal, pero puede tomar medidas para reducir el riesgo de caer bajo parámetros más estrictos.

Pago de Impuestos y Tasas

En el caso de las importaciones, aquí se recaudan impuestos como el II, el IPI, el PIS, la COFINS, el ICMS, entre otros.

En el caso de las exportaciones, generalmente existe una exención de impuestos. Sin embargo, aún pueden aplicarse tasas operativas y requisitos de otros organismos. Cabe recordar que, si bien la postura oficial del gobierno admite la posibilidad de tributación, las exportaciones brasileñas siguen exentas hasta la fecha. 

Inspección final y liberación de la carga

Si todo está correcto y se pagan los impuestos, la Secretaría de Hacienda autoriza la entrega de la mercancía, lo que significa que ha sido despachada.

Esta liberación es el paso final del despacho de aduana y el comienzo del transporte interno hasta el destino final.

Principales cuellos de botella en el despacho de aduanas que dificultan las operaciones

Su industria puede contar con un flujo interno bien estructurado, contratos con proveedores confiables y transporte programado con precisión.

Pero basta con una falla en el despacho de aduanas para que todo esto se desmorone. ¿Y cuál es el más crítico?

La mayoría de los cuellos de botella no son lo que se ve, sino lo que se esconde entre líneas de documentación, la falta de coordinación entre departamentos y la poca visibilidad de los procesos.

Los siguientes son los cuellos de botella más comunes que siguen siendo costosos para el sector industrial:

Documentación incompleta o inconsistente

Errores simples como discrepancias entre los valores de la factura y el contrato, una clasificación fiscal incorrecta o la ausencia de licencias específicas generan demandas inmediatas.

Esto provoca retrabajo, retrasos y el riesgo de multas.

Falta de coordinación interna

Las compras, la logística, los impuestos y el comercio exterior no siempre siguen el mismo camino. Sin estandarización, la información inconsistente es común.

Parametrización de Ingresos Federales de Alto Riesgo

El sistema de análisis del IRS cruza datos históricos, perfiles tributarios e inconsistencias para determinar si su carga será inspeccionada.

Cuanto más ruido genere su empresa, mayor será la probabilidad de caer en canales más estrictos, y cada canal adicional implica más tiempo, inspección física y posibilidad de cuestionamientos.

Falta de Visibilidad y Control

Sin sistemas de monitoreo, la industria descubre el problema demasiado tarde.

Y cuando los gerentes se ven obligados a obtener información por estas situaciones, la toma de decisiones se convierte en un juego de adivinanzas. La consecuencia es inercia, reactividad y dificultad para reorganizar el resto de la operación.

¿Cuáles son las consecuencias de un despacho de aduanas deficiente?

Un proceso de despacho de aduanas deficiente no es un problema aislado. Representa un riesgo sistémico para toda la cadena industrial, incluyendo problemas fiscales, contables, sistémicos y estratégicos.

En un entorno con plazos ajustados, márgenes de beneficio cada vez más ajustados y una previsibilidad logística crucial, las consecuencias de las fallas en este proceso pueden ser profundas y duraderas.

A continuación, se presentan las principales consecuencias que afectan directamente a las operaciones industriales:

Retrasos en el despacho de aduanas e interrupciones en los plazos

Cada día que la carga permanece retenida en la aduana representa una interrupción en la planificación de la producción. Cuando las piezas, los suministros o los productos no llegan a tiempo, el efecto dominó compromete los plazos de entrega, aumenta el tiempo de inactividad de las máquinas y obliga a reubicaciones que afectan a toda la fábrica.

Costos adicionales de almacenamiento y demora

La carga retenida genera cargos por almacenamiento en terminales portuarias y aeroportuarias. En muchos casos, el tiempo de permanencia excede el previsto y el costo aumenta exponencialmente.

Además, existen situaciones en las que se cobran demoras por devoluciones tardías de contenedores.

Multas y sanciones fiscales

Los errores en las declaraciones de importación, los NCM, los valores en aduana o el pago de impuestos pueden dar lugar a multas severas por parte del Servicio de Impuestos Federales (Fisco Federal Revenue Service).

Algunas infracciones incluso impiden la retirada de la carga hasta que se regularice, lo que agrava aún más el impacto financiero y operativo.

Pérdida de oportunidades de negocio

Un retraso causado por un fallo en el despacho aduanero puede comprometer la entrega, provocar un incumplimiento de contrato, pérdidas comerciales y, en casos más graves, la pérdida permanente de un cliente.

Daño a la imagen y reputación de la empresa

Cuando los retrasos se vuelven frecuentes o los costos logísticos se descontrolan, el mercado lo nota. Clientes, socios e incluso inversores lo ven como una señal de desorganización y falta de control sobre procesos críticos.

Una reputación construida durante años puede verse dañada por fallos recurrentes en un punto estratégico de la operación.

Lea también: Impuesto al Pecado y Reforma Tributaria: Impactos y Estrategias para el Comercio Exterior

5 Pasos para Agilizar el Despacho Aduanero

En el comercio exterior, improvisar es sinónimo de pérdidas. Y en el despacho aduanero, cada paso mal gestionado puede provocar retrasos, multas y pérdida de control sobre el flujo logístico.

La buena noticia es que con organización, procesos claros y decisiones inteligentes, es posible reducir significativamente los riesgos e integrar el despacho aduanero en la rutina industrial.

A continuación, enumeramos cinco pasos para ayudar a las industrias que buscan eficiencia aduanera:

Estandarizar los Procesos Internos

Crear flujos de trabajo estandarizados con listas de verificación integradas y validaciones cruzadas. Esto ayuda a reducir los errores de origen y garantiza que los documentos lleguen correctamente y a tiempo.

Análisis Cuidadoso del NCM y la Clasificación Tributaria

Elegir el NCM incorrecto es una de las principales causas de requisitos y multas. La industria debe invertir tiempo en clasificar correctamente los productos y evitar preguntas del Servicio de Impuestos Federales (IRS).

Es fundamental que los departamentos de impuestos, contabilidad, finanzas, control e ingeniería estén alineados con el historial de despacho aduanero firmado por los agentes aduanales.

Validación Previa de Documentos

Se recomienda revisar todos los documentos de la transacción. Un análisis previo evita la repetición de trabajos y permite corregir inconsistencias antes de que la carga ingrese al país.

Selección de Socios Estratégicos

Los agentes aduanales, operadores logísticos y transitarios deben actuar como extensiones de sus operaciones. Priorice a socios con experiencia en su sector, familiaridad con los productos que se manejan y capacidad de respuesta en tiempo real.

Monitoreo Continuo de Operaciones

No basta con simplemente «monitorear» el proceso. Es necesario contar con indicadores, visibilidad en tiempo real, alertas automáticas y control sobre el progreso de cada paso. Esto permite tomar medidas correctivas rápidas.

¿Cómo puede la tecnología simplificar el despacho aduanero en la industria? 

El despacho aduanero es un proceso complejo, pero puede organizarse digitalmente.

Muchos de los cuellos de botella que ha visto hasta ahora se deben a la falta de visibilidad, control e integración. Y ahí es precisamente donde entra la tecnología: reemplazando la improvisación con datos y la reelaboración con inteligencia operativa.

Según un estudio del CNI, el 74% de las grandes industrias brasileñas que invirtieron en 2023 tenían la innovación tecnológica como principal objetivo. Esta cifra refuerza una clara tendencia: la competitividad industrial está cada vez más ligada a la capacidad de integrar la tecnología en procesos clave de negocio.

Las empresas que adoptan soluciones digitales para gestionar sus operaciones aduaneras obtienen algo valioso: previsibilidad. Saben exactamente dónde se encuentra cada envío, en qué etapa del proceso se encuentra y qué debe hacerse para garantizar su liberación oportuna.

Además de la visibilidad, la tecnología permite la automatización de tareas que antes requerían horas de trabajo en equipo. Las comprobaciones de NCM, la generación de informes, el control de vencimientos, las alertas de plazos y la documentación incompleta ya no son una preocupación constante. Esto permite a los equipos actuar de forma más estratégica, centrándose en decisiones que realmente aportan valor.

Otro punto de transformación es la integración. Al conectar departamentos internos e integrar socios externos, la comunicación se vuelve más fluida. Lo que antes tardaba días en aclararse ahora se puede resolver en minutos.

Más que simplemente agilizar los procesos, la tecnología brinda control operativo.

¿Desea transformar el despacho de aduanas en una ventaja competitiva?

Si bien muchas industrias aún consideran el despacho de aduanas un mal necesario, algunas ya lo consideran una herramienta estratégica.

Con V-Comex, su operación obtiene visibilidad completa de cada paso del proceso, reduce los riesgos de documentación, elimina los cuellos de botella en la comunicación y convierte el tiempo de despacho en un aliado para la productividad.

Ya no necesita operar a ciegas ni buscar documentos a último momento.

V-COMEX fue desarrollado para quienes necesitan mantener la producción en marcha, el inventario bajo control y los plazos de entrega de los clientes al día.

Hable con nuestros expertos y descubra cómo su operación puede evolucionar de forma inteligente.

Compartilhar