DUIMP: Las nuevas reglas de importación que su industria necesita conocer

Escrito por Raissa Cardoso | Periodista | Maestría en Comunicación y Prácticas del Consumidor

La Declaración Única de Importación (DUIMP) está transformando la forma en que las empresas realizan sus operaciones de comercio exterior.

Con la propuesta de modernizar y simplificar procesos, trae cambios significativos a la industria, desde la reducción de plazos hasta una mayor integración entre sistemas.

¿Pero qué cambiará exactamente?

A lo largo de este artículo, comprenderá los impactos de DUIMP en la industria, desde el reemplazo de los aspectos destacados de NCM y los aranceles de exportación hasta los nuevos requisitos para el catálogo de productos.

Además, veremos cómo las industrias pueden prepararse para esta nueva realidad, garantizando el cumplimiento de la nueva obligación legal, una mayor eficiencia y competitividad en el mercado.

Después de todo, estar preparado para el cambio no es sólo una ventaja, es una necesidad.

¿Qué es DUIMP?

La DUIMP (Declaración Única de Importación) es un nuevo modelo de registro de importaciones en Brasil, que forma parte del Programa Portal Único de Comercio Exterior (PUCOMEX), desarrollado por el Gobierno Federal para modernizar y agilizar las operaciones de comercio exterior.

Es un documento electrónico que reúne información esencial sobre una importación, como datos administrativos, tributarios, comerciales, financieros, aduaneros y tributarios.

Esta nueva declaración reemplazará documentos antiguos, como la Declaración de Importación (DI) y la Licencia de Importación (LI), unificando información y haciendo más eficientes los procesos.

¿Cuándo se implementará DUIMP?

Según el Ministerio de Hacienda, el DUIMP comenzó a implementarse de manera obligatoria en octubre de 2024 y se está ejecutando de manera paulatina, con la siguiente previsión:

Primera Fase (octubre a diciembre de 2024): Incluye operaciones marítimas sin consentimiento y bajo regímenes específicos.

Segunda Fase (Primer semestre de 2025): Ampliación a operaciones aéreas y aquellas sujetas a control administrativo, incluyendo regímenes como el Drawback.

Tercera Fase (Segundo Semestre de 2025): Cobertura de operaciones terrestres e importaciones realizadas bajo el régimen de Zona Franca de Manaos.

La previsión es que, a finales de 2025, todas las operaciones de importación se integren al nuevo sistema DUIMP, reemplazando por completo las declaraciones anteriores, pero para quienes son del Comex en Brasil, saben que por la historia es probable que este cronograma se amplíe, pero aún no hay información oficial de la Servicio Federal de Ingresos (RFB) de Brasil (RFB) ni de Serpro, responsable de los sistemas de PUCOMEX.

¿Qué cambiará con DUIMP?

La Declaración Única de Importación está disponible en el Portal Único de Comercio Exterior (Siscomex) y traerá importantes cambios a las industrias brasileñas.

El principal objetivo de DUIMP es reducir tiempos y costos de importación, haciendo a Brasil más competitivo en el comercio internacional.

Con esta modernización, la expectativa es que el tiempo promedio de despacho de aduanas se reduzca significativamente, beneficiando a las industrias que dependen de insumos importados.

Según Tatiana Prazeres, secretaria de Comercio Exterior del MDIC, la implementación del DUIMP simplifica procesos, contribuye a la lucha contra prácticas ilegales y reduce gastos para los importadores.

Actualmente, el plazo medio para liberar mercancías importadas en Brasil es de nueve días. Con la digitalización de procesos, este tiempo se puede reducir a cinco días, permitiendo que los productos lleguen más rápido al mercado y reduciendo los costos logísticos.

Según Alexandre Gera, director general de DigiComex, la tecnología es uno de los principales cambios agregados a la DUIMP, además del proceso de importación de productos, permitiendo al gobierno tener información más detallada y mayor control sobre los insumos.

Si su empresa importa productos, es fundamental prepararse para este cambio y entender cómo optimizar los procesos. Consulte la siguiente tabla con los principales impactos de DUIMP:

ImpactoCambiar
Registro tempranoEl DUIMP puede registrarse antes de que la carga llegue a Brasil, permitiendo mayor previsibilidad y rapidez en el despacho de aduanas.
Catálogo de productosLas empresas deberán registrar con antelación información detallada sobre los productos importados, lo que evitará retrabajos y facilitará el análisis por parte del Servicio de Impuestos Federales.
Gestión de pagos unificadaLa recaudación de impuestos estará centralizada, reduciendo la burocracia y facilitando la verificación fiscal.
Mayor integración con otros organismosControl de importaciones más transparente, ya que agencias como Anvisa e Inmetro tendrán acceso directo a la información, eliminando la necesidad de documentos paralelos.
Operador Económico Autorizado (OEA)Las empresas certificadas como OEA Nivel 2 tendrán importantes beneficios en el despacho de aduanas, como un despacho de aduanas más ágil

DUIMP y Catálogo de Productos

El DUIMP y el Catálogo de Productos están directamente vinculados, ya que el catálogo es uno de los principales pilares de la nueva forma de importación en Brasil.

Pero ¿qué es el Catálogo de Productos?

Es un registro electrónico donde los importadores deben registrar previamente toda la información detallada de los productos que pretenden importar.

Este registro es obligatorio para la emisión del DUIMP y servirá como base de datos estandarizada.

Por tanto, la empresa necesita tener sus productos registrados en el Catálogo, asegurándose de que toda la información esté organizada y accesible a los organismos reguladores, antes de registrar la declaración.

Al registrar el producto será más fácil completar el DUIMP, ya que la información ya estará en el sistema, reduciendo errores manuales y permitiendo un despacho más rápido.

Además, la estandarización de las descripciones de productos facilitará el análisis por parte de agencias como Anvisa, Mapa e Inmetro, reduciendo inconsistencias y requisitos adicionales.

Al registrar correctamente los productos, la empresa reduce el riesgo de sanciones e inconsistencias fiscales, garantizando un mayor cumplimiento de las regulaciones de la Renta Federal.

Principales desafíos del DUIMP para las industrias

La implementación del DUIMP trae consigo diversos beneficios al comercio exterior, pero también plantea retos para las empresas que necesitan adaptarse al nuevo modelo.

Comprenda los principales desafíos a continuación:

Adaptación a nuevos procesos

Las empresas necesitarán revisar sus procesos, capacitar a sus equipos y actualizar sus sistemas internos para operar de acuerdo con los nuevos requisitos del DUIMP.

Además de exigir que los NCM clasificados y sus respectivos datos obligatorios sean 100% exactos entre las industrias importadoras, Siscomex y los Comisionistas de Despacho Aduanero y/o Operadores Logísticos.

Registro del catálogo de productos

Será necesario registrar detalladamente cada producto importado, lo que requerirá tiempo y organización para garantizar que toda la información sea correcta y esté actualizada.

Dentro del registro del Catálogo de Productos, existen dos puntos críticos a los que las empresas deben prestar atención, los cuales son:

  • El reto de convertir los Destacados de los NCMs de las Ex-Aranceles del Antiguo DI a los Atributos del DUIMP, manteniendo el mismo rango y previsibilidad de los pagos de impuestos;
  • Identificación detallada y precisa de proveedores en el exterior (Exportadores) para los procesos de importación, dificultando aún más las importaciones para las industrias que trabajan con Trading Companies.

Integración de sistemas

DUIMP requerirá una mayor integración entre los sistemas internos de las empresas y el Portal Único del Siscomex. Las industrias necesitarán invertir en tecnología para mantenerse al día con los cambios.

Cumplimiento y estandarización

La inspección aduanera será más rigurosa y automatizada. Errores en el registro de productos, clasificación fiscal incorrecta o errores en la documentación pueden generar sanciones y retrasos.

Entrenamiento en equipo

Los sectores de comercio exterior, logística e impuestos necesitarán comprender el correcto llenado de la información, los plazos y las nuevas reglas para el despacho aduanero.

4 consejos para preparar su industria para DUIMP

El comercio exterior brasileño está sufriendo una gran transformación con la llegada del DUIMP.

Para la industria, este cambio representa tanto desafíos como oportunidades. Adaptarse al nuevo formato requiere planificación, inversión en tecnología y ajustes en los procesos internos.

Quienes se preparen con antelación estarán un paso adelante, garantizando un flujo de importación más eficiente y menos susceptible a demoras.

Consulte los cinco consejos que hemos reunido para ayudar a su industria a prepararse mejor para DUIMP:

Organiza el catálogo de productos de tu industria

Alexandre Gera afirma que la mejor manera para que su empresa esté preparada para DUIMP es mirar el historial de importaciones y comprender cuáles son recurrentes y cuáles son únicas.

Revise el catálogo de su empresa, este debe contener información detallada de cada artículo importado, incluyendo descripción técnica, clasificación fiscal (NCM), origen y atributos específicos.

Cuanto más completo y correcto sea el registro, menor será el riesgo de tener problemas con las inspecciones.

Invertir en digitalización e integración de sistemas

Compruebe si su sistema de gestión es compatible con los nuevos requisitos y, si es necesario, invierta en actualizaciones o nuevas soluciones tecnológicas.

Según el CEO de DigiComex, es vital invertir en tecnología en este momento para mantenerse al día con los cambios en DUIMP.

Empodere a su equipo de comercio exterior

Proporcione capacitación interna o busque cursos especializados para garantizar que su equipo esté preparado para esta transición.

Es fundamental que los equipos de comercio exterior, impuestos, logística y finanzas se capaciten junto con los Agentes de Despacho Aduanero y/o Operadores Logísticos para cumplir con las nuevas normas y plazos.

Supervisar el cronograma de implementación

Preste atención a las publicaciones del Servicio de Ingresos Federales y del Siscomex para conocer los plazos y requisitos específicos para su operación.

Como se menciona en el artículo, la migración a DUIMP se está realizando de forma gradual. Seguir cada fase de la implementación ayudará a su industria a prepararse sin contratiempos.

Además de estos valiosos consejos, hemos reunido una gran cantidad de material detallado sobre los pasos del DUIMP, que está disponible en el Portal de la Industria.

¿Cómo puede V-Comex ayudar a su industria con DUIMP?

La transición a DUIMP puede parecer compleja, pero con la tecnología adecuada, su empresa puede ganar eficiencia y seguridad en el proceso de importación.

V-Comex fue desarrollado para ayudar a las industrias a adaptarse rápidamente, automatizando las operaciones y garantizando un control total sobre sus importaciones.

  • Registro y gestión inteligente del Catálogo de Productos
  • Integración directa con el Portal Único Siscomex
  • Despacho de aduanas más rápido y seguro
  • Menos burocracia y más previsibilidad en la gestión fiscal

¿Quieres ver en la práctica cómo V-Comex puede ayudar a tu industria? Habla con nuestros expertos y descubre cómo podemos hacer tu operación más ágil y eficiente.

Compartilhar

Veja Também

Categorias

Redes Sociais